martes, 14 de abril de 2015

Ya se ha anunciado...

...la edición norteamericana de "La terre des vampires", que allí llevará el título original que le puse yo a la serie: "The Last Ones". Lo cambiamos porque mi editor pensaba que en francés no sonaba bien.

jueves, 9 de abril de 2015

Un invierno eterno

Mi próximo cómic se llamará (en principio) "Un invierno eterno" y lo publicará en Francia Glénat el año que viene en la colección Flesh & Bones. Esta es una de las páginas de muestra que dibujó Rafael Vargas para presentar el proyecto. Dado que al final será editado en formato libro y en blanco y negro, esta página nunca será publicada.

domingo, 29 de marzo de 2015

Los ausentes

Juan S. López, unos de los guionistas de los que fui tutor en la convocatoria de 2014 del programa de desarrollo de guiones de largometraje Dama Ayuda, ha preparado este dossier visual para dar a conocer su proyecto:




sábado, 28 de marzo de 2015

La caja para guardar...

...los tres álbumes de "La terre des vampires". Ya solo falta que salga el 3º.


viernes, 27 de marzo de 2015

domingo, 11 de enero de 2015

Provincianos

"Exactamente. A nosotros nos parece que, si decimos los nombres de los sitios, nos convertimos en provincianos. Si en España alguien te dice que eres costumbrista o localista, estás hundido. Si vives en Asturias y desarrollas una historia en un barrio de New Jersey, eres cosmopolita. Si esa misma historia la localizas en un barrio de Avilés, eres localista. Hay un gran consenso en torno a lo bueno que es Philip Roth, que ambienta sus obras en Newark. Pues bien: si vas a Newark, verás que Newark es de un provincianismo y una cerrazón y una pobreza mental tremendas; nadie duda, sin embargo, de que los libros de Philip Roth son cosmopolitas. Ahora, si en tus novelas sacas Avilés u Oviedo, eres localista. Hay una cantidad terrible de complejos dentro de la cultura en español. Lees un suplemento literario y celebran intensamente, por ejemplo, a Jonathan Franzen o a otros autores norteamericanos, que en muchos casos son de segunda fila, y los celebran por las mismas razones por las que denigran a escritores españoles. Si un escritor español es realista y específico, es costumbrista y localista. Si un escritor americano es realista y específico, es universal. No sé por qué".

El escrito Antonio Muñoz Molina, en esta entrevista.