miércoles, 4 de diciembre de 2013

En las mejores familias



“Sí, David Benioff y Dan Weiss se encontraron con un gran problema durante la primera temporada de Juego de Tronos porque nunca habían hecho televisión antes y los capítulos se les quedaban cortos. La cosa es que no tenían bastante capítulo. Un montón de capítulos se les estaban quedando cortos. Y HBO básicamente dijo “tenéis que entregarnos al menos 50 minutos. No podéis entregarnos capítulos de 42 minutos".
Así que volvieron a trabajar en los capítulos y añadieron escenas. Eran escenas «pre-eliminadas» [risas] No eran ni siquiera escenas que inicialmente hubieran pensado que fueran necesarias. Y se pusieron a añadirlas para llenar el tiempo. Y algunas de ellas son las mejores escenas de la serie. En realidad aprendieron una lección muy importante de esto. En la televisión a veces esos momentos tranquilos con estos personajes, puedes permitírtelos. Y para nosotros no es así necesariamente en el cine”.

Craig Mazin, en esta transcripción de una charla muy interesante con Richard Kelly y John August.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

El guión da tranquilidad



“[la forma en la que se escribió el guión] fue tan caótica como parece, y no es mi forma favorita de trabajar. Me hizo valorar todas las veces en que me he quejado de que los guionistas tienen demasiado poder en la televisión. Ahora me arrepiento de haberlo dicho, porque me encanta tener un guión cerrado. (…) te ponía de los nervios llegar y no saber muy bien cómo era la escena que se suponía que ibas a rodar”.

Alan Taylor, director de “Thor: The Dark World”.

viernes, 4 de octubre de 2013

Santi Homer


Homer Simpson como el fantasma de "El espinazo del diablo".
De la cabecera de The Simpsons que ha dirigido Guillermo del Toro.





jueves, 26 de septiembre de 2013

Directores y guionistas



“Su básica falta de confianza en sí mismo se veía multiplicada por la ansiedad que le producía el hecho de tener que compartir su éxito con otra persona… (…) ¿Cuánto tenía él que ver con su propio éxito?
Capra puede que sufriera lo que en 1978  los psicólogos Pauline Clance y Suzanne Imes denominaron “el fenómeno del impostor”, el miedo que sienten muchos de quienes han conseguido grandes cosas a que su éxito se base en realidad en un fraude…
En el caso de Capra, la necesidad de apropiarse de los créditos que pertenecían a sus guionistas surgía de su inseguridad respecto a la naturaleza de sus propias habilidades y de sus logros… nunca estuvo seguro de merecer todo ese dinero y todo ese aplauso solo por sentarse en la silla del director”.

De la biografía de Frank Capra, Frank Capra: The Catastrophe of Success, escrita por Joseph Mc Bride en 1992, citada  por Dan O´Bannon en su libro Dan O´Bannon’s Guide to Screenplay Structure

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Esperanza y miedo



“¿Así que cuál es el truco para conseguir que el público se meta en la historia y conseguir  crear la respuesta emocional de la que depende el drama? En una palabra, la incertidumbre. Otra manera de explicarlo es: esperanza contra miedo. Si el cineasta puede conseguir que el público desee que las cosas discurran de una manera y teme que pasen de otra… este estado de incertidumbre se convierte una herramienta muy poderosa. Sin miedo, el público se aburrirá; sin esperanza, perderán el interés (y lo harán pronto)”.

Dan O´Bannon, de su libro  Dan O´Bannon’s Guide to Screenplay Structure. 

martes, 24 de septiembre de 2013

La exposición en Alien



“Nunca me ha gustado apiñar un montón de información supuestamente «necesaria» en un espacio limitado, especialmente al principio de una película. En el caso de Alien, la exposición torpe con la que tenía que lidiar tenía que ver con la misión de la nave espacial. No quería que la nave fuera la típica nave militar o pseudo militar, como en Star Trek; ya que le resultaría demasiado familiar al público y les permitiría descartar la película pensando que «solo era otra de ciencia ficción». Para impactar a los espectadores haciéndoles creer en la realidad de lo que pasaba, quería mostrarles algo que no hubieran visto antes: un futuro usado.  (…) Así que decidí que los tipos serían mineros que habían comprado una nave de segunda mano y que habían viajado al centro de la galaxia para buscar minerales extraños. Pero cuando comencé a escribir, no pude encontrar la forma de que pareciera natural al explicárselo al público. Solo me salía poner a los personajes hablando de la minería, y todas las veces salía torpe: «Bueno, estamos volviendo de trabajar en los asteroides. ¿No te alegras de que hayamos comprado nuestra propia nave para que no tengamos que repartir los beneficios?». Ugh. La gente real no dice cosas así; no estamos constantemente «recordándonos» unos a otros quienes somos y el contexto de lo que estamos haciendo. Y ese era mi problema. Los personajes no estaban diciéndose esto unos a otros. Se lo estaban diciendo al público, y sonaba falso, porque lo era.
Después de darle vueltas a este asunto durante demasiado tiempo, empecé a preguntarme si es que el público tenía que saber algo de todo esto. ¿Te has dado cuenta de que cuando llegas tarde a ver una película, es raro que te cueste entender lo que está pasando? (…) Así que decidí que Alien«llegaría tarde». Si parte de mi exposición no parecía natural o parecía forzada en la presentación, entonces quería decir que no era esencial para la narrativa. Si no sonaba natural al decirlo, entonces el público no necesitaba conocerlo. ¿A quién le importaba si la tripulación eran mineros, o Marines, o recolectores de guisantes intergalácticos? Esta película no iba de la minería; iba sobre gente en una nave espacial combatiendo un alien, así que eso era todo lo que el público necesitaba saber”.

Dan O´Bannon,de su libro Dan O´Bannon’s Guide to Screenplay Structure.  

Como su título indica, Dan O´Bannon escribió este libro para explicar su método de escritura. Sin embargo, a mí me parece que el método en cuestión es solo un refrito de teorías anteriores y que aporta poca cosa. Aún así, merece la pena leer el libro para disfrutar con sus análisis de películas y obras de teatro, de sus ácidas reflexiones sobre el papel que juega el guionista en la industria del cine y también con la certera síntesis que hace de las teorías sobre guión más populares, explicando muy claramente además cuáles son sus virtudes y sus limitaciones. Durante los próximos días iré traduciendo algunos párrafos más que me han llamado especialmente la atención.

Por cierto, O´Bannon habla de su primer borrador para Alien (basado en una historia coescrita con Ronald Shusett), no del guión que se rodó, que fue retocado por Walter Hill y David Giler, y en el que sí que se explica algo más sobre a qué se dedica el Nostromo. 

Ah, al traducir estos párrafos, se me ha ocurrido que en realidad sí que había una manera de introducir de forma “natural” la información sobre "la misión": convertirla en la base de un conflicto. Pongamos que por Ej. los tripulantes de la nave hubieran tenido que pedir un préstamo para comprarla, y que no estuvieran seguros de que lo conseguido excavando en los asteroides les fuera a permitir tener beneficios una vez pagado el préstamo. Si cada uno de los tripulantes tuviera un punto de vista distinto sobre qué hacer al respecto y discutieran, la discusión serviría para meter esa información de forma “natural”. De hecho, es una estrategia que se usa en muchos guiones.  

jueves, 12 de septiembre de 2013

Los Coen escriben

¿Podemos hablar un poco sobre cómo escribís? ¿Os encerráis juntos en una habitación?

Joel Siempre ha sido igual. No dividimos el trabajo. Ya sabes: “Tú escribes esta escena. Tú escribes la otra”. Pasamos mucho tiempo hablando de ideas antes de empezar a escribir nada. Así que más o menos hay un largo periodo de eso, y entonces generalmente empezamos al principio y digamos que nos ponemos a teclear las escenas. No hacemos escaletas ni nada de eso, aunque de algunas películas tenemos más o menos una idea bastante clara de la forma que tienen. O incluso sabemos cómo va a terminar cuando empezamos. Pero con otras no tenemos ni idea, y va hacia donde va. (…)

¿Quién teclea?

Ethan Normalmente yo, porque tecleo más rápido, pero algunas veces Joel. Hablamos de la escena, dándole vueltas, y de vez en cuando uno de nosotros se sienta y dice: “Eh, espera, tengo algo”. Si es una idea que consiste de unas cuantas frases, o un diálogo, uno de los dos teclea sin consultar al otro

De esta entrevista.