Mostrando entradas con la etiqueta John August. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John August. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de diciembre de 2013
En las mejores familias
“Sí, David Benioff y Dan Weiss se encontraron con un gran problema durante la primera temporada de Juego de Tronos porque nunca habían hecho televisión antes y los capítulos se les quedaban cortos. La cosa es que no tenían bastante capítulo. Un montón de capítulos se les estaban quedando cortos. Y HBO básicamente dijo “tenéis que entregarnos al menos 50 minutos. No podéis entregarnos capítulos de 42 minutos".
Así que volvieron a trabajar en los capítulos y añadieron escenas. Eran escenas «pre-eliminadas» [risas] No eran ni siquiera escenas que inicialmente hubieran pensado que fueran necesarias. Y se pusieron a añadirlas para llenar el tiempo. Y algunas de ellas son las mejores escenas de la serie. En realidad aprendieron una lección muy importante de esto. En la televisión a veces esos momentos tranquilos con estos personajes, puedes permitírtelos. Y para nosotros no es así necesariamente en el cine”.
Craig Mazin, en esta transcripción de una charla muy interesante con Richard Kelly y John August.
viernes, 24 de febrero de 2012
Cinismo
El guionista John August has escrito en su blog algunas entradas comentando la charla de Charlie Kaufman que he traducido parcialmente ahí abajo. Y en una de ellas, un lector llamado Scott, tras hablar de las “verdades” universales que suelen tener como tema las películas de Hollywood en su ansia de llegar al mayor número de espectadores posible, dice: “Lo que me resulta gracioso es que una “verdad” bastante común que venden muchas de esas películas es que “el dinero no lo es todo” (o alguna variación del mismo). Pero a la persona (o el comité) que escribió el guión, a la gente que le dio la luz verde, a la gente que contrataron para hacerla, y a la gente que la vende, lo único que le preocupa es ganar cuanto más dinero puedan.” A mí esta reflexión me ha hecho pensar por Ej. en “Up in the Air”, de Jason Reitman, una película que a mí me repateó, en la que varios millonarios intentan convencer a su público de que aunque estés en paro y no tengas un duro ni dónde caerte muerto, no importa mientras tengas el amor de los tuyos. Con resignación y cariñitos, se puede salir de todo. Pero yo cuando veo una película así (y hay unas cuantas, la última que he visto: “The Social Network”), me acuerdo del título del primer disco de El último de la fila: “Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)