miércoles, 25 de julio de 2012

Populares





Popularidad: atención.
Atención: socialización.
Socialización: el fin de la motivación.
Es un hecho: la popularidad acaba con la creatividad y el empuje. ¿Para qué te vas a quedar en tu habitación trabajando en mejorar tu arte si puedes estar por ahí follando? Muéstrame a artistas realmente grandes y te garantizo que por alguna razón no fueron populares en el instituto, así que en vez de andar de fiesta se quedaron encerrados en su dormitorio practicando su arte”.

Dee Snider, el cantante de Twisted Sister, de su libro autobiográfico “Shut Up and Give Me the Mic” (o sea, “Cállate y pásame el micrófono”). Voy solo por la mitad, pero de momento es el libro de este tipo que más me ha gustado. Sí, casi más que el “Los trapos sucios” de Mötley Crüe. Aunque en realidad no tiene mucho que ver con él, pese a que en los 80 en España a los metaleros aficionados al “Glam Metal” nos gustaran los dos grupos por igual. Para empezar, Dee Snider nunca se ha drogado ni ha bebido, con lo que en su historia no hay heroína, ni sobredosis… ¡ni groupies! Snider se casó muy jovencito y 30 años después sigue con su mujer, a la que parece que se ha mantenido fiel todo ese tiempo (me resulta un poco increíble, pero…).  Lo importante es que Snider, al que con bastante razón Lemmy Kilmister de Motörhead calificó como “uno de los tres o cuatro mejores frontmen de todos los tiempos”, tiene mucha gracia contando la historia de su vida. Además, es probable que el suyo sea la primera autobiografía de rockero ochentero escrita realmente por su supuesto autor y no por un “negro literario”.  La cuestión es que el libro es divertidísimo y yo me estoy carcajeando con él cada dos por tres. Otra cosa interesante que tiene, aparte de las risas, es que es un relato bastante descarnado de los tejemanejes de la industria de la música en aquella época en la que un éxito podía hacerte multimillonario. Twisted Sister las pasaron putas durante ocho años hasta que consiguieron un contrato discográfico, tardaron otros cuantos años en tener un éxito, y, tras vender millones de discos con singles como “I Wanna Rock”, acabaron arruinados. En fin, que si os interesan estas cosas, merece la pena. La lástima es que de momento solo lo podéis leer en inglés porque no está editado aún en España (y vete a saber si lo estará).

jueves, 5 de julio de 2012

Que gran diálogo


Madre: Cuando pierdes a alguien a quien quieres, nunca te dejan realmente. Siempre estarán en tu corazón.

Hijo: No lo quiero en mi corazón. Lo quiero aquí conmigo.

Del trailer de "Frankenweenie". 


lunes, 2 de julio de 2012

"Las uvas de la ira", de Tom Ford.

De la edición española en Blu-ray de "Las uvas de la ira":



Que curioso, y yo toda la vida pensando que ésta película la había dirigido este señor:


Y no este:



jueves, 28 de junio de 2012

Mensaje de Óscar Palmer, de Es Pop Ediciones.

¡Hola!

Sólo unas líneas para informarte de que he lanzado un proyecto de crowdfunding / micromecenazgo en Verkami. Se trata de una novela que pretendo publicar desde mi sello Es Pop Ediciones. ¿Por qué recurrir a Verkami en vez de publicarlo de manera tradicional? La respuesta más breve y sincera es: porque de otro modo no sería viable.

La novela, POESÍA CRUEL, de la autora norteamericana Vicki Hendricks, estaba planteada como el número 5 de la colección Valdemar/Es Pop. Si algo me han demostrado los cuatro libros anteriores, es que hay un número bastante constante de lectores interesados en ellos; el problema es que dicho número no basta para justificar la edición de más libros de temática y estética similar, ya que apenas estamos llegando a cubrir los gastos. Lo paradójico es que ese mismo número de lectores bastaría para mantener la serie sólo con que fuésemos capaces de encontrar una manera alternativa de llegar a ellos. ¿Por qué? Pues porque de cada libro que vendo, la editorial únicamente recibe un 45% del PVP. El resto queda en manos del librero y el distribuidor. Si tienes curiosidad, en esta entrada que acabo de subir a mi blog encontrarás esta misma explicación desarrollada de manera más detallada y con cifras. En cualquier caso, la conclusión es la misma: con otro sistema de distribución, podríamos hacer viable una colección de libros que ahora mismo no lo es.

Este proyecto de crowdfunding es sencillamente una prueba piloto para comprobar si de verdad hay una alternativa. Si tienes curiosidad por echarle un vistazo, sigue este vínculo:

Lo más importante para que un proyecto de estas características llegue a buen puerto es que tenga la máxima difusión posible, ya que únicamente dispongo de 40 días para reunir el dinero necesario. Te agradezco por lo tanto de antemano cualquier tipo de bombo que le puedas dar: en blogs, en twitter, en facebook comentándoselo a tus amigos, tanto da. Si además de eso, encima quieres aportar, miel sobre hojuelas. En cualquier caso, el objetivo final es publicar un libro y jamás se me ocurriría pedirle a nadie que invirtiera en algo que lo mismo luego ni le gusta ni le interesa. Por ello, he preparado un adelanto de 80 páginas en PDF. Creo que bastan y sobran para que te hagas una idea bastante acertada de si te parece que POESÍA CRUEL merece ser editado.
Puedes descargártelo de aquí: http://www.espop.es/catalogo/cruel_adelanto.pdf

Una vez más, gracias por el apoyo y/o la difusión que puedas darle a este proyecto o simplemente por haber leído hasta aquí.

Un abrazo
Óscar Palmer
www.espop.es

Es Pop Ediciones

miércoles, 27 de junio de 2012

Dos entrevistas interesantes


Esta semana he leído un par de entrevistas con guionistas que me han llamado la atención por la sorprendente sinceridad con la que hablan de su trabajo. La primera es con Seth Grahame-Smith, guionista de  la película Abraham Lincoln: Vampire Hunter, y la segunda con el también dibujante George Perez, guionista hasta hace poco de una de las series de Superman que publica DC Comics. Cuando te están ocurriendo cosas muy parecidas a las que han vivido Perez y Grahame-Smith, pensar que en todos partes cuecen habas consuela un poco (o por lo menos te hace sentirte menos solo).

jueves, 7 de junio de 2012

La edicion "intégrale"

Muy pronto, "Le Manoir des Murmures" también en un solo tomo en Francia. Esta es la portada: