Mostrando entradas con la etiqueta Cuadernos Tecmerin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuadernos Tecmerin. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de septiembre de 2014

Gonzalo Goicoechea



Merece la pena descargarse (de manera gratuita y legal, aquí) el Cuaderno TECMERIN “La noche inmensa. La palabra de Gonzalo Goicoechea”. Goicoechea fue guionista de muchas películas de Eloy de la Iglesia y el grueso del libro está compuesto de varias entrevistas grabadas poco antes de su muerte, que a mí me parecen imprescindibles no solo para entender cómo fue su carrera y la de de La Iglesia, sino el cine de la época. Además, Goicoechea tiene mucha mala leche y es muy divertido. 
Por ejemplo, cuando se le comenta que en sus películas los objetivos de los personajes están siempre muy claros, Goicoechea contesta: “Claro, es que si no, no hay conflicto. Lo que pasa es que es verdad que eso es más americano que, no sé si europeo o español, pero a mí me irritaban las películas españolas tan de la época en las que no pasaba absolutamente nada. Nada más que la apatía más absoluta. Y era por lo que tú dices: “¿qué coño quieren estos personajes?”. Eso supongo que lo aprendí de Eloy, que lo tenía clarísimo, y nos preguntábamos el uno al otro: “¿pero aquí qué quiere el personaje?”.

domingo, 2 de marzo de 2014

De crisálida nada

"(...) El guionista es un cineasta. (...) Esa idea de Jean-Claude Carrière que siempre habla de que el guión es la crisálida y de que la mariposa es la película ya hecha es una idea nefasta. Mira guapo, ni orugas, ni cosas repugnantes con gusanos; el guión es el guión y aquí vamos a llamar las cosas por su nombre. Gonzalo Suárez lo explicaba maravillosamente. Cogía un lápiz con una mano y un folio con la otra y los ponía uno frente al otro y decía: "Recordad que el papel es la pantalla y el lápiz es una cámara". Y es exactamente así, es eso, porque de alguna forma, cuando escribes con ese lápiz, lo que haces es describir imágenes que ves en ese folio puesto de forma horizontal como si fuera una pantalla. O sea, que estás como retransmitiendo algo que ya tiene un formato de tamaño, de ritmo, de elipsis, dentro de una pantalla imaginaria que tienes tú en la cabeza. Escribes con planos, con una cámara. Retransmites una cosa que estás viendo en tu cabeza. (...)".

La guionista Lola Salvador, en el libro "Modos de mostrar. Encuentros con Lola Salvador" de Susana Díaz, en la colección Cuadernos Tecmerin. Podéis descargarlo de forma gratuita (y legal) aquí.