Un extracto de un artículo de Cine por la red:
"Los alumnos del II Máster de Guión de Ficción para Cine y Televisión de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) escribirán un guión de largometraje cinematográfico como práctica central de un taller que coordina el guionista David Muñoz. En un primer encuentro con los siete equipos de trabajo, el experimentado profesional ha ayudado a analizar las propuestas de guiones de los estudiantes, durante una jornada de intensivo aprendizaje que sirvió como bautizo práctico para la génesis de una película. Los participantes en esta segunda edición del Máster de Guión de la UPSA se encontraron cara a cara con los aciertos y las deficiencias que sus primeras sinopsis (apenas un par de hojas) presentaron. David Muñoz no dudó en hacerles ver los problemas más comunes a la hora de idear proyectos cinematográficos y les obligó a estrujar su imaginación para lograr solventarlos. Durante la corrección de los trabajos, subrayó la necesidad de ceñirse a una buena historia que soporte las peripecias del guión y que consiga interesar al espectador. También utilizó su gran bagaje cinematográfico para ejemplificar cada una de las explicaciones y para demostrar que, para bien o para mal, muchas ideas ya han sido rodadas. Junto a las explicaciones prácticas, no faltó una base teórica sobre la estructura en la que toda película debe apoyarse en mayor o menor medida. Se incidió en conceptos como el "detonante" o los "puntos de giro" de una historia y su correcta colocación en los diferentes actos de la película. La clase también sirvió para analizar varios títulos del celuloide y de esta forma comprender la importancia de este esqueleto narrativo, utilizado en toda clase de géneros y producciones".