Decía JR: A mi me gustaría que contaras un poco como ha sido lo de los guiones de Quart- Has tenido contacto con Arturo Perez Reverte? como fué la idea de hacer una continuación del libro en lugar de adaptarlo? y esas cosas.Vamos si algún dia puedes y quieres.
Pues nada, te contesto. Hace ya unos cuantos años, escribí junto a Antonio Trashorras una adaptación cinematográfica de La piel del tambor por encargo de Tele 5 y Origen. Era una película muy ambiciosa y no se llegó a rodar. Aunque si mal no recuerdo, de haberse hecho, tampoco se habría partido de nuestra versión del guión, sino de una rescrita por unos guionistas norteamericanos. Porque la idea era rodar en inglés con un director de fuera y una estrella internacional como protagonista.
Y, por una de esas extrañas coincidencias que de vez en cuando se dan en la vida, bastante tiempo después me llamaron de la productora Zenit TV para formar parte del equipo de guionistas de Quart, una serie protagonizada por el sacerdote de La piel del tambor. Porque como tú dices, la serie, pese a lo que se ha escrito por ahí, no es una adaptación de la novela. La acción transcurre varios años después de lo que se cuenta en La piel del tambor. Ah, el resto del equipo de guionistas estaba formado por Carlos Portela, Víctor Sierra y Carlos Molinero, aunque los diálogos de uno de los capítulos acabaron siendo escritos por Helio Mira.
En cuanto a Reverte, leyó los primeros guiones y tuvimos un par de reuniones con él (y una conferencia telefónica, ahora que recuerdo) en las que hablamos de lo que le gustaba o no y porqué. La verdad es que una vez llegamos a un entendimiento respecto a las dos o tres cosas que le preocupaban (y con las que además los guionistas estábamos totalmente de acuerdo) nos dejó trabajar a nuestro aire.
Las reuniones con él fueron siempre bastante relajadas y oye, aprendimos cosas. Por Ej… ¡como convertir un terrón de azúcar en un arma! En serio. Yo hay algo que admiro mucho de Reverte: la pasión contagiosa con la que habla de las cosas que le gustan. Pasas media hora con él y dan ganas de ponerse a estudiar historia o de comprar un barco y hacerse a la mar. Sus novelas son como él, o él como sus novelas, no lo sé. No hay impostura.
Luego, el proceso de escritura y de preproducción de la serie no fue nada fácil. Tuvimos un parón porque cambiamos de cadena, eso provocó que tuviéramos que buscar otro protagonista… y bueno, que escribir estos puzzles detectivescos históricos no resulta tampoco nada sencillo. Cuesta mucho hilarlo todo y conseguir que resulte interesante durante 80 páginas (¡por qué no haremos capítulos en España de 50 minutos!).
De todas maneras yo todavía no tengo más que el primer capítulo de la serie en DVD, así que poco te puedo contar sobre cómo ha quedado. Eso sí, por lo poco que he visto, tiene una factura algo más lujosa que la serie española al uso, Roberto Enríquez es Quart y José María Pou compone un villano magnífico.