Me preguntaba Raúl “cómo abrirse camino en esto de los cómics”. Supongo que como guionista, claro. Y la respuesta es muy sencilla: encuentra un dibujante que necesite un guionista y comienza a trabajar con él. Que yo sepa, no hay ninguna editorial que busque únicamente guiones de cómic, a no ser que seas un guionista con el que estén ya trabajando en otro proyecto o que tengas una carrera previa en el medio. Si es así, supongo que sí que se plantearían buscar un dibujante que ilustrara el guión en cuestión. Luego, una vez tengas al dibujante, ya “solo” es cuestión de preparar un proyecto (suele valer con una sinopsis larga y varias páginas acabadas) y comenzar a moverlo por editoriales con la esperanza de que a alguna le resulta interesante.
En el caso de mi álbum para Francia, Le Manoir… fue Tirso Cons, el dibujante, quien me propuso escribir algo para él. Y como Tirso ya estaba trabajando para Humanoides ilustrando otra serie (con lo cuál confiaban plenamente en él) y la primera sinopsis de la historia que mandé gustó mucho, el proyecto fue aprobado rápidamente. A partir de ahí todo ha sido muy fácil. Hace poco he empezado a escribir el guión del segundo álbum de la que en principio será una serie de tres y estoy muy contento con como está quedando el primero.
Pero encontrar un dibujante con el que te entiendas no suele resultar sencillo, y mucho menos encontrar un dibujante que cumpla. Aunque este es mi primer álbum para Francia, no es la primera vez que preparo un proyecto para moverlo por allí. Si no me falla la memoria, esta es la quinta tentativa. Pero solo una de las otras veces el dibujante llegó a terminar las páginas que queríamos incluir en el dossier para la editorial. Y en aquella ocasión, acabamos aparcamos el proyecto porque descubrimos que se iba a publicar un proyecto demasiado parecido al nuestro.