martes, 5 de julio de 2011

El follón de la SGAE

Pensaba escribir algo sobre lo que está pasando con la SGAE, pero se me han adelantado en Bloguionistas. Y como el Guionista HastiadoDaniel Castro ya han explicado muy bien todo lo que yo quería contar, de momento voy a limitarme a vincular sus entradas y a subir aquí las cuatro notas que pensaba desarrollar en un texto más largo:

-No todos los autores somos socios de SGAE. Ser autor no equivale automáticamente a ser socio de SGAE. Muchos cobramos nuestros derechos de autor a través de DAMA, entidad que desde su fundación ha tenido numerosos problemas con SGAE. De hecho, debido a uno de esos "problemas", yo por Ej. no he cobrado aún todo el dinero que generó en su pase por cines la película “El espinazo del diablo”, que, como algunos recordaréis, fue estrenada nada menos que en 2001.

-Los derechos de autor no los paga el público (ni el estado) sino las empresas que explotan la obra de los autores. Esto es algo fundamental que me parece que en general no se tiene demasiado claro.

-Si los miembros de la SGAE que han sido detenidos son culpables de los delitos de los que se les acusa (cosa que aún está por demostrarse), sus víctimas son los autores cuyos derechos gestionan. Endilgarles el muerto a ellos sería como culpar a alguien que ha puesto sus ahorros en un banco de la mala gestión que pueda haber hecho éste de su capital.

Para más detalles, ya sabéis, Bloguionistas.