sábado, 21 de enero de 2012

La visión realista

Leyendo esta parte de una entrevista con David Cronenberg en la revista Empire, he pensado en la entrada de ahí abajo sobre la crítica de "Intruders":

 
EMPIRE: Entonces, es solo cosa de los críticos. Pero si crees en la teoría del autor buscas temas y similitudes en el trabajo de un director.

CRONENBERG: Eso es. Pero no solo se trata de un asunto relacionado con la crítica, sino de marketing. O puede serlo. En otras palabras, ¿es de género o no? ¿Quién está interesado en esta película? ¿Les interesará a los fans de Cronenberg que aman sus primeras películas de terror o no? ¿Y si no, quienes son el público? (…)

EMPIRE: “¡Del hombre que te trajo Scanners, ahora, Freud, Jung y el nacimiento del psicoanálisis!”.

CRONENBERG: Exactamente. Así que no es algo que me preocupe mientras estoy haciendo la película. Y como los críticos tienen que reconocer, su proceso no es el mismo que el mío.  Estas cosas, aunque sea divertido hablar de ellas, no tienen nada que ver con la forma en la que se hace una película. Eso se les olvida algunas veces a los críticos. Se piensan que debes estar pensando de verdad en el “arco de tu carrera” cuando haces una película. Y como digo, no tienes tanto control sobre lo que haces, ¿sabes? No dices “En este momento necesito hacer un drama histórico para que la gente me tome más en serio”. No, es, ¿cómo sabes que vas a encontrar el proyecto y conseguir que sea financiado? Todas las cuestiones de por qué ahora, o por qué fue hecha entonces, a no ser que tengas en cuenta la realidad del asunto, bueno, básicamente estás hablando por hablar.