Miami Blues (George Armitage, 1990). La produjo Jonathan Demme y el tono y el estilo visual (comparten director de fotografía) recuerdan al de películas suyas como Algo Salvaje. Pero aunque no es tan redonda, Miami Blues es mucho más divertida y pasada de vueltas. El mejor papel de Alec Baldwin. Aunque lo más memorable es el policía pirado que interpreta Fred Ward (y su dentadura postiza). Se ha editado aquí en DVD hace poco en una serie barata.

The Butcher Boy (Neil Jordan, 1998). Mi película preferida de Jordan, basada en una novela de Patrick McCabe, coautor también del guión. No estoy seguro, pero yo juraría que ni siquiera llegó a estrenarse en cines en España. Y, aunque sí que se emitió por televisión, aún no se ha editado en DVD. Encima la copia americana -que es la que yo tengo- sólo tiene subtítulos en inglés. Aún así, merece la pena intentar verla.

Falso movimiento (Carl Franklin, 1991). Un thriller magnífico coescrito por Billy Bob Thornton. Lo que no sé es si ahora mismo se puede encontrar el DVD. Yo compré el mío en una tienda de DVD de segunda mano, y más de una vez lo he visto por ahí a cinco o seis euros.

Running Scared (Wayne Kramer, 2006). Extraña mezcla de thriller y cuento de hadas para una película rara, rara, pero muy estimulante. Aquí ha salido a la venta como La prueba del crimen.

Harsh Times (David Ayer, 2005). La primera película como director del guionista de Training Day. Que yo sepa, pasó muy desapercibida. Quizá porque la vendieron como si fuera un thriller de acción y en realidad es un drama que tiene más en común con El odio o Malas calles que con Training Day. Y Christian Bale y Freddy Rodríguez están magníficos.

Red Road (Andrea Arnold, 2007). Una historia de venganza protagonizada por seres humanos reales, de esos que no saben manejar armas automáticas y no tienen claro si lo que están haciendo es o no lo correcto. Durísima, emotiva, y muy bien rodada. Ha salido hace muy poquito aquí en DVD.

Slither (James Gunn, 2006). Ciencia ficción, gore, humor, personajes creíbles y una historia bien desarrollada. Y no se comió un rosco. Pero para mí, fue una de las mejores películas del 2006.

Los comediantes (Peter Chelsom, 1995). Me encanta Jerry Lewis cuando, como en El rey de la comedia, hace de cabronazo. Cuando la vi por primera vez todavía no trabajaba en Paramount Comedy, pero ahora, la historia de un cómico “stand up” regulero que intenta crearse una identidad propia intentando escapar de la influencia de su padre, un cómico legendario interpretado por Lewis, me parece todavía más acertada que entonces. Qué difícil es hacer reír…
De todas maneras, la carátula es engañosa, porque Lewis sale poco y los verdaderos protagonistas son Oliver Platt y Lee Evans.

Cypher (Vincenzo Natali, 2002). La segunda película del director de Cube. Una historia original que sin embargo es más fiel al espíritu de Philip K. Dick que la mayor parte de las películas que se han basado en sus obras.

Below (David Twohy, 2002). La combinación perfecta (al menos para mí): fantasmas y submarinos durante la Segunda Guerra Mundial. Uno de los guionistas es Darren Aronofsky y aunque es algo irregular (es una esas películas fantásticas que no sabe muy bien si quiere serlo o no), tiene algunas de las mejores escenas de guerra con submarinos que se han rodado jamás, como el ataque con cargas de profundidad. No se ha editado en España, pero si como a mí, os pierden las películas de submarinos, merece la pena intentar conseguirla.
