jueves, 23 de octubre de 2008

Series

Gracias a un link que he encontrado en uno de los foros del master de la Universidad Pontificia de Salamanca (al que solo tienen acceso alumnos y profesores), he descubierto un artículo que no está nada mal. En él se explica de forma bastante clara porqué las series españolas son como son. Como siempre, en los comentarios al artículo hay muchos del tipo “ya, ya excusas, si yo me pusiera hacía una mejor que Los Soprano…”. En fin, también como siempre, es muy fácil ver los toros desde la barrera. Saltar a la arena y plantarle cara al morlaco mientras le miras a los ojos es otra cosa. Eso no quiere decir que en España no se hagan series buenas, malas y regulares. Quizá todavía no las hemos hecho muy buenas (aunque sin ser el tipo de series que a mí más me gusta ver, creo que Cuéntame o Aquí no hay quien viva en sus primeras temporadas -por poner solo dos ejemplos, porque sí, hay más-, cumplen perfectamente con los objetivos que se han marcado), pero todo se andará. De momento, ya no todas las series son feas (ahí está Cazadores, pese a que haya fracasado por otras razones) y estoy seguro de que con la inevitable fragmentación de la audiencia gracias a la TDT e Internet, comenzarán a surgir propuestas más originales gracias a que no tendrán que buscar satisfacer necesariamente a toda la familia. Un poco como ya está pasando con la 2, dónde hace unos años hubiera sido impensable que produjeran Muchachada Nui o la serie de Alex de la Iglesia.

Pero también puede ser que me haya despertado optimista...