Convocatoria para españoles y latinoamericanos residentes en España.
http://www.casamerica.es/
Curso: 05/10/2009 - 27/11/2009
Casa de América, en colaboración con la Fundación Carolina, el Programa Ibermedia, la Escuela de Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), la Entidad de Gestión de Derechos de Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Dirección de General de Política e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, convoca al VII Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2008.
Este Curso tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los proyectos audiovisuales de los cineastas iberoamericanos con la finalidad de extraer su mayor potencial para situarlos en un campo más seguro y calificado de realización. Los proyectos serán desarrollados desde su fase embrionaria, a partir de un riguroso trabajo de asesoramiento, hasta obtener un guión de calidad susceptible de convertirse en una película.
El Curso tiene una orientación integral, por lo que conecta los tres pilares fundamentales del cine: guión, dirección y producción. El propósito fundamental es el estudiar, desarrollar y concretar la materialización de los proyectos seleccionados. Se podrán presentar proyectos de largometrajes de ficción, documental o animación.
Las becas de Casa de América para este Curso están dirigidas a guionistas, directores y productores españoles y latinoamericanos residentes en España, con experiencia previa en la actividad cinematográfica.
Duración del curso
Del 5 de octubre al 27 de noviembre de 2009
Lugar del curso
Casa de América, Madrid
Instituto Cervantes, Madrid
Escuela de Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM)
Instituciones participantes
Casa de América de Madrid
Fundación Carolina
Programa Ibermedia
Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA)
Ministerio de Cultura
Escuela de Cine y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM)
Horario
De lunes a viernes
De 10:00 a 20:00 hrs.
Número de becas
9 (Nueve)
Plazo de presentación de las solicitudes
Hasta el 30 de marzo de 2009
Plazo de comunicación de las admisiones
Hasta el 30 de junio de 2009
Estructura académica
Las asesorías de guión se desarrollan en dos etapas de trabajo que están dedicadas a la discusión y análisis de las ideas, estructura y reescritura de los guiones y/o tratamientos presentados. Cada participante trabaja con dos asesores, detallada e individualmente, el desarrollo y seguimiento de su proyecto.
La asesoría de dirección de actores tendrá lugar entre las dos etapas del trabajo de reescritura del guión. Se trata de favorecer un acercamiento al proceso de la dramaturgia de la escena y al trabajo del director con el actor.
El taller de producción se desarrollará durante la última semana del Curso. El objetivo es analizar y discutir los proyectos desde el punto de vista presupuestario y de financiación, el marketing, la distribución y la exhibición. En esta fase del Curso pueden participar, además, los productores de los proyectos seleccionados.
En este taller se trabajará, además, sobre las claves para realizar un buen pitching y la elaboración de propuestas para fortalecer la presentación de los proyectos en los mercados audiovisuales.
En la última semana del Curso se organizará un encuentro entre los autores y productores de los proyectos participantes, con productoras españolas vinculadas y/o interesadas en la coproducción con Iberoamérica.
Calendario
Del 5 al 23 de octubre:
Asesorías de guión: Primera etapa
Del 26 al 30 de octubre
Asesoría de dirección de actores
Del 2 al 20 de noviembre
Asesorías de guión: Segunda etapa
Del 23 al 27 de noviembre
Taller de producción
El equipo de asesores del Curso lo integran profesionales (guionistas, directores, productores) de reconocido prestigio en el medio audiovisual. Cada asesor trabaja con un grupo de cuatro o cinco participantes con quienes establece la dinámica y metodología de los encuentros.
En las ediciones anteriores participaron:
Asesores de guión
José Carlos Avellar, Augusto Cabada, Fernando Castets, Javier Corcuera, Andrés Di Tella, Jorge Durán, Manuel Hidalgo, Ignacio Faerna, Paz Alicia Garciadiego, Jorge Goldenberg, Ángeles González Sinde, Belén Gopegui, Manuel Gutiérrez Aragón, Joaquín Jordá, Vicente Leñero, Alicia Luna, Lucrecia Martel, David Muñoz, Inés Paris, Senel Paz, Fernando Pérez, Martín Salinas y Pablo Stoll;
Asesores de producción
Daniela Alvarado, Salvador Augusti, José Antonio Félez, Mariela Besuievsky, María José Díaz, Gerardo Herrero, José Luis López Linares, Puy Oria y Antonio Saura Medrano.
Asesores de dirección de actores
Mariano Barroso, Enrique Gabriel y Salvador García Ruiz
Actividades complementarias
Los representantes del programa Ibermedia, de la Fundación Autor y de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) imparten charlas para exponer los aspectos relacionados con los programas de ayuda a la coproducción, a los derechos de autor y a la protección de los intereses de los productores audiovisuales.
Requisitos
• Ser español o latinoamericano residente en España
• No se ser mayor de cuarenta y cinco (45) años.
• Ser licenciado universitario. No se excluirán otras licenciaturas o estudios siempre que el candidato tenga una experiencia demostrable en alguna de las profesiones directamente relacionadas con el medio audiovisual, tales como escritura de guión y realización para cine y televisión, en todos los géneros y categorías. Se dará preferencia a los títulos del ámbito audiovisual y afines al medio (cine, ciencias de la información y la comunicación, etc.)
• Disponer de una dirección de correo electrónico.
Proceso de selección
1. El candidato deberá presentar, debidamente cumplimentada, la solicitud on-line de preadmisión que encontrará en la página Web de Casa de América:
2. Deberá enviar como documentos anexos, en la misma fecha de envío y en un único mensaje de correo electrónico, los siguientes documentos:
• Sinopsis del guión del proyecto a desarrollar, no mayor de cinco (5) páginas.
• Una primera versión del guión, no mayor de ciento cincuenta (150) páginas, para los proyectos de ficción o animación. Y para los proyectos de cine documental, un guión no menor de 25 ó 30 páginas.
• En caso de no contar con una primera versión del guión, puede presentar un tratamiento del guión del proyecto a desarrollar, no menor de veinte (20) páginas y no mayor de cincuenta (50) páginas, y al menos las primeras treinta (30) páginas dialogadas, en los casos de los largometrajes de ficción o animación.
• Curriculum
• El cuestionario cumplimentado sobre el estado de desarrollo de su proyecto, el cual es imprescindible para la evaluación del mismo, y que encontrará en la última página de esta convocatoria: www.casamerica.es
En caso de enviar varias solicitudes de un mismo proyecto, sólo se considerará como válida la última recibida.
Toda la documentación deberá ser enviada a: cursodecine@gmail.com
Los proyectos deben presentarse obligatoriamente con el siguiente formato:
• Tipografía: courrier pto.12
• Interlineado: 1,5
• Páginas numeradas con el título de la obra y sin el nombre del autor.
3. El formulario de solicitud y el envío de la documentación solicitada en el párrafo anterior deberán enviarse antes del 30 de marzo de 2009.
Se ruega NO ENVIAR MATERIAL AUDIOVISUAL. En caso de requerirse se notificará oportunamente la fecha y forma del envío.
NO serán aceptados los proyectos de los guiones adaptados y/o basados en obras literarias que no lleguen acompañados del documento que certifique la cesión de derechos por parte del autor de la obra literaria. Se aceptará una opción de derechos de adaptación para una obra cinematográfica, de al menos dieciocho (18) meses.
Todos los candidatos deberán presentar una copia del certificado de registro de la propiedad intelectual de su proyecto.
En el caso de aquellos proyectos escritos por dos o más guionistas las instituciones participantes garantizarán el pago de la matrícula a todos y estudiarán las posibilidades de asumir los gastos de estancia de los coguionistas.
Para los proyectos vinculados a un director y/o productor es indispensable que el candidato anexe una carta de los mismos avalando la participación del proyecto en el Curso. En el caso de los proyectos cuyos derechos hayan sido cedidos a una empresa productora, será igualmente indispensable presentar una carta por parte de la misma autorizando el desarrollo del proyecto en el Curso. Por otra parte el candidato deberá enviar todos los datos personales de estos: nombre y apellidos, dirección completa, teléfonos y dirección de correo electrónico. Se valorará positivamente el proyecto que cuente con financiación previa en su país de origen.
No se tendrán en cuenta aquellos formularios de solicitud que estén incompletos, los que lleguen fuera de plazo, o los que no cumplan los requisitos establecidos para este programa.
Una vez concluido el plazo de recepción de solicitudes un comité de especialistas estudiará los proyectos presentados y efectuará una pre-selección de los finalistas. Posteriormente se constituirá un jurado que tendrá a su cargo la selección de los proyectos que participarán en el Curso. La decisión del jurado es inapelable.
El jurado estará formado por:
• Un representante de la institución académica responsable del programa y los representantes de las instituciones que colaboran con el Curso.
• Dos expertos independientes de reconocido prestigio en el campo del audiovisual.
4. Casa de América comunicará al candidato si la beca ha sido concedida o denegada. En el caso de que sea concedida se le indicará el plazo para confirmar su aceptación y la forma de hacerlo. Se solicitará, además, el envío por correo ordinario de la siguiente documentación:
• Copia compulsada y debidamente legalizada del título universitario.
• Fotocopia de los documentos que acreditan los principales méritos académicos o profesionales aportados por el candidato en su solicitud.
• Fotocopia del DNI o pasaporte
• Dos fotografías tamaño carnet
• Certificado o documento que acredite su domicilio o residencia
• Dos informes, o cartas de referencia originales, firmados por instituciones docentes, empresas del sector, o asociaciones profesionales reconocidas, relacionadas con el medio audiovisual, que avalen la adecuada capacitación del candidato para la concesión de esta beca.
• Para los candidatos de habla portuguesa se aceptarán conocimientos básicos del castellano.
En ningún caso se devolverá la documentación aportada. Serán excluidos del proceso de selección los candidatos que presenten la documentación fuera de plazo.
Observaciones
Una vez recibido el documento de aceptación y la documentación solicitada en las condiciones establecidas por la Casa de América, la beca le será adjudicada. Comenzará entonces el proceso de incorporación al programa.
LA BECA CONCEDIDA TIENE CARÁCTER DE DEDICACIÓN EXCLUSIVA, POR LO QUE NO SERÁN ADMITIDOS AQUELLOS QUE NO DISPONGAN DEL TIEMPO REQUERIDO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CURSO. EL BECARIO QUE ABANDONE EL CURSO SE VERÁ OBLIGADO A REINTEGRAR LOS GASTOS REALIZADOS POR LA INSTITUCIÓN QUE HA OTORGADO LA BECA.
• Todas las comunicaciones de la Casa de América dirigidas al candidato (hasta el momento de ser adjudicada la beca), se realizarán exclusivamente mediante la dirección de correo electrónico que figure en el formulario de solicitud.
• Para cualquier consulta relacionada con el Curso el candidato deberá dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: cursodecine@gmail.com
• Casa de América se reserva el derecho de realizar cualquier cambio que estime oportuno en el programa académico, en el calendario del Curso o en cualquier punto de las bases de la beca que aparecen publicadas en su página Web: www.casamerica.es
• En caso de producirse alguna modificación en el programa académico (tanto en el calendario como en el equipo de asesores), por razones ajenas a la voluntad de la Casa de América, la Institución se esforzará por encontrar las mejores vías de solución que estén al alcance de sus posibilidades.
• La documentación correspondiente a los proyectos no seleccionados será destruida.
Para este programa se convocan nueve (9) becas que comprenden:
• Pago del 100% de la matrícula del Curso
• Alojamiento en régimen de pensión completa durante el tiempo que dure la beca para los candidatos no residentes en Madrid.
Los beneficiarios de la beca se comprometen a mencionar en los créditos finales del la película la participación del proyecto en el Curso, mediante la siguiente frase:
Este proyecto ha participado en el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos convocado por Casa de América y la Fundación Carolina.