lunes, 24 de octubre de 2011

Un tipo de lector


"(…) Heath replicó: “Sí, pero hay un segundo tipo de lector. El aislado socialmente, el niño que desde una temprana edad se sintió diferente de todos los que le rodeaban. Esto es algo muy, muy difícil de descubrir en una entrevista. A la gente no le gusta admitir que estaban aislados socialmente cuando eran niños. Lo que ocurre es que trasladas esa sensación de ser diferente a un mundo imaginario. Pero luego ese mundo es un mundo que no puedes compartir con la gente que te rodea, porque es imaginario. De modo que el diálogo importante que mantienes en tu vida es con los autores de los libros que lees. Aunque no están presentes, se convierten en tu comunidad".

(…) De acuerdo a Heath, los lectores de la variedad aislado social (ella también los llaman lectores “resistentes”) tienen mucha más probabilidades de convertirse en escritores que aquellos de la variedad modelada por la costumbre. Si escribir era el medio con el que se comunicaban en la comunidad de la infancia, tiene sentido que cuando los escritores crecen continúen encontrando que escribir les resulta vital para su sentido de conectividad”.

El escritor Jonathan Franzen, hablando de una de sus conversaciones con la antropóloga Shirley Brice Heath. 

De este libro: