Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Creatividad. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de enero de 2010

Dos lecciones bastante útiles...

...también para guionistas.

“Lo que he aprendido de esto es que tienes que ser zen. Desde el punto de vista de un director, cuando te enfrentas a algo que te decepciona, no levantas las manos y dices: “esto no funciona”. Tienes que ponerte a currar con esta gente inteligente con la que estás tratando. Tienes que probar cosas, llevar a cabo pruebas (…) sobre todo, tienes que hablar, hablar y hablar. Y descubrí que al hacer todo eso, puedes llegar a dónde quieres, puedes resolver todos los problemas. En esta película hemos resuelto algunos problemas muy difíciles”.

“La otra cosa que me ha enseñado esta experiencia es que cuando tienes todas estas posibilidades, cuando puedes hacer cualquier tipo de acción imaginable, es fácil perder la cabeza. Si eres un cineasta muy impulsivo y te dejas arrastrar demasiado por las nuevas ideas, te volverás loco en este entorno. Tienes que ser muy disciplinado. De hecho, aplicar rigor y disciplina al proceso ha sido el desafío más grande. Al principio, decidimos negarnos la posibilidad de hacer cualquier cosa hasta el infinito, que es algo que suena mal. Pensarías que querrías tener la posibilidad de hacer cualquier cosa, pero no la quieres, porque entonces no terminarías nunca. Jamás. Respetamos ese principio y cuando tomábamos una decisión creativa después nunca la cuestionábamos. Y al haber tomado esa decisión, habíamos eliminado la posibilidad infinita. De hecho, cada día se trataba de eliminar posibilidades”.

James Cameron, en el último número de la revista Cinefex.

lunes, 9 de febrero de 2009

Jiro Taniguchi


“En cuanto al ligero estado de depresión que menciona, yo mismo lo siento a veces, y es que me parece necesario que el ser humano se sienta así de vez en cuando. (…) creo que si el hombre viviera en un estado de euforia constante, acabaría por explotar. La melancolía es un remedio para equilibrar el espíritu. (…) La melancolía no es una enfermedad, sino el estado más puro de un individuo, y por consiguiente el más vulnerable. Por eso, en mi opinión, estar ligeramente deprimido de vez en cuando no es en absoluto algo malo, de hecho, creo que es necesario y que lleva a la reflexión y a la calma. La euforia permanente sería agotadora. Creo que hay que conservar esa especie de vacío o de intersticio en el corazón”.

“A pesar de todo, pase lo que pase, no podré nunca dibujar por obligación, sin que me apetezca. (…) No se puede transmitir al lector nada de lo que no estés profundamente convencido. Si pudiera elegir mi ritmo de trabajo, sin duda trabajaría con más calma. No obstante, creo que es un rasgo de mi personalidad trabajar mejor con presión. Si sólo hiciera lo que quiero cuando quiero, no haría nada publicable, eso lo tengo claro. (…) si me faltaran las directrices de un editor, la idea general del público lector al que me dirijo, o una fecha de entrega, no podría trabajar de la misma forma. Si produzco tal cantidad de libros es porque hay multitud de temas que quiero tratar (…)”.

Dos extractos de una entrevista con el dibujante de manga Jiro Taniguchi que aparecen en su último álbum publicado en España, "La montaña mágica". La entrevista es muy interesante, aunque el álbum (dirigido a un público infantil) me ha parecido su obra más floja. No está mal (es una especie de "Mi vecino Totoro" mucho más sobrio), pero siendo el autor de varias obras maestras como "El almanaque de mi padre" o "El olmo del Caúcaso", la verdad es que me esperaba más.

viernes, 4 de julio de 2008

Creatividad

“Mientras estaba escribiendo (las dos últimas tiras) estaba en el estado mental que busco, y es un estado mental que parece sentir el impulso de crear una historia. Creo que es una habilidad humana básica. Es lo que intento ayudar a conseguir a la gente cuando doy mi clase de escritura. He descubierto que cualquiera puede hacerlo. Cualquiera.

Lo único que hay que tener en cuenta al respecto es que tienes que estar dispuesto a aceptar la historia que surja, ya sea triste o divertida, tranquilizadora o perturbadora. Esa es la única ley que tengo que respetar cuando trabajo. Creo que no tengo la habilidad de evaluar la calidad del trabajo o lo que significa para otros, excepto cuando ese estado de mente no surge. Porque algunas veces no pasa. Y ha habido veces en que eso me ha ocurrido durante meses del tirón y he estado convencida de que tendría que abandonar la tira. Pero vuelve. Y entonces se marcha otra vez. Y creo que es como funcionan las cosas en el mundo de las imágenes (…).”


Linda Barry, de la entrevista que mencionaba en la entrada anterior.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Sister Corita


De un mensaje de Nacho Faerna:

"Estos eran los particulares 10 mandamientos creativos de Sister Corita. No sé si conocéis el personaje, una monja que se hizo famosa en California en los 60 diseñando carteles contra la guerra de Vietnam... Daba clases de arte en el Immaculate Heart College, en donde invitaba a gente como John Cage, Hitchcock o el matrimonio Eames (grandes fans de la nun) a dar conferencias. Algunas monjas molan mucho.Corita colgó los habitos en el 68, después de 30 años de vida monacal".

A mí me han gustado todos mucho, sobre todo el que dice "No intentes crear y analizar al mismo tiempo. Son procesos distintos".