sábado, 10 de noviembre de 2007

La huelga

Lo que hay pegado ahí abajo es un extracto de una conversación por e-mail que han mantenido varios amigos guionistas. Estoy convencido de que estos días se tienen que estar diciendo cosas muy parecidas a estas en muchos otros foros, así que me ha parecido interesante que lo leyerais:

“Me están llamando muchos periodistas por lo de la huelga yanqui. Deberíamos aprovechar este tirón de la cosa americana para intentar hacer algo y meterle caña a los productores, que pasan de nosotros totalmente. Tenemos que copiar a los yanquis, porque allí está todo Dios dejándose los huevos. Y claro, los productores ejecutivos, que son los guionistas están puteando a los productores y dicen que ya no escriben más y que ni editan los guiones, ni corrigen, ni ná de ná.O nosotros somos en algún momento capaces de aberrarnos así o no nos comemos una ful”.

“Pues yo creo que es el peor momento para hacer nada. Íbamos a parecer comparsas de los yanquis. Y las comparaciones serían odiosas. Aprovechemos, eso sí, para decirles a los periodistas que nosotros no nos llevamos un duro por la venta de dvds e internet.
Pero una huelga habría que planearla cuidadosamente. Estudiar qué momento del año es el mejor, el que más daño puede hacer. Y centrarla en la TV, que es la verdadera industria audiovisual de este país. Aquí no hay estudios que tuvieran que parar sus pelis por la falta de guiones”.


“Siento tener que introducir la nota pesimista en la conversación. Pero los guionistas de las series españolas nunca van a hacer eso que decís. Nunca.
La principal y enorme diferencia entre los EE.UU. y aquí es que allí hay un sindicato de filiación obligatoria. Si no estás en el sindicato los estudios no te pueden contratar y punto pelota. Y si te saltas la huelga, te arriesgas a quedarte fuera del sindicato y no poder trabajar en ninguna producción mínimamente importante.
Aquí, mientras no haya un sindicato en el que todo Dios tenga que estar afiliado obligatoriamente para trabajar y que obligue a sus miembros a cumplir las resoluciones tomadas por mayoría democrática, no hay nada que hacer”.

“Precisamente porque no tenemos (ni tendremos, porque es ilegal) ese tipo de sindicato en España, cualquier cosa que se haga debe de partir de la iniciativa de un grupo reducido. Unir a todos los guionistas del país es imposible, pero ponerse de acuerdo unos cuantos, no tanto”.

“Hoy le he contado a una periodista que lo de la huelga de guionistas en España ya está en marcha y que es inminente, porque nuestras condiciones laborales aquí son mucho peores en todos los sentidos que las de los colegas americanos. Y la tía se lo ha creído. Luego le he dicho que no, que era broma, que en realidad cobramos una miseria, y no vemos un duro de los dvds que se venden, y que además algunos productores de TV tienen guionistas esclavizados trabajando por mil euros al mes, pero que nunca jamás iremos a ninguna huelga ni montaremos ningún escándalo porque además de seres individualistas sin ningún sentido de lo colectivo, los guionistas españoles somos muy bien mandaos y no nos gusta morder la mano que nos da de comer. Ea”.