“(…) quizá la razón más poderosa que tenía Griffith para hacer la película era rodar la galopada a través de todo el país de los miembros del Klan para localizar y linchar al violador de la chica. Griffith usa la cabalgada del Klan en “El nacimiento de una nación” para su emocionante clímax del tercer acto, pero sin embargo en la película, aunque la chica muere, nadie es ahorcado. No existen pruebas especiales de que Griffith fuera un racista; el racismo norteamericano de principios de siglo era un concepto histórico-político probablemente demasiado complejo para que él lo entendiera o supiera explicarlo. Griffith era un genio, pero nadie ha dicho nunca que fuera muy inteligente. Era un director. Simplemente le gustaban todas esas cabalgadas”.
De este libro:
El autor, Marc Norman es el guionista de, entre otras películas, "Shakespeare in Love", y aunque de momento solo he leído el primer capítulo de su historia del guión del cine norteamericano, What Happens Next: A History of American Screenwriting, por ahora me está pareciendo una lectura fascinante, además de muy divertida (lo malo es que creo que aún no se ha editado en España). Y por cierto, “El nacimiento de una nación”(1915) se rodó sin guión. El director simplemente tenía una lista de escenas e improvisaba con los actores hasta llegar a algo que le gustaba. Vamos, casi como hace ahora Mike Leigh...