lunes, 24 de mayo de 2010
Guionismos
Un artículo muy interesante sobre la pista de comentario de la película de Steven Soderbergh "The Limey" (en España, "El halcón inglés"; aunque me temo que la edición de aquí no incluye dicha pista) en la que éste y el guionista Lem Dobbs discuten sobre sus discrepancias respecto a la versión de la película que fue estrenada. Al parecer, Soderbergh eliminó en montaje muchas escenas del guión que a Dobbs le parecían muy importantes. Merece la pena leerlo. Como ya he comentado aquí varias veces, me parece increíble que aún hoy en día la mayor parte de los críticos de cine parezcan seguir creyendo que los directores ruedan los guiones tal y cómo les llegan. Pero, como se dice en el párrafo final del artículo, "Cuando un director y un guionista tiene visiones distintas de cómo debe de ser una película, el guionista siempre pierde. Y cuando un director y un guionista tienen visiones compatibles de la película, aún así el guionista sigue perdiendo, porque dos personas nunca van a imaginar una película de la misma manera exacta". Claro que también, como cuenta Soderbergh en una entrevista citada en el mismo artículo, su replica a Dobbs era "Necesitas ponerte a hacer una película. Porque entonces sentirás mucho más respeto por lo que yo hago, porque ahora mismo, tienes lo mejor de ambos mundos. Te sientas tranquilamente y me disparas desde el techo de un edificio, mientras que yo estoy en el patio".
¡Que complicado es este oficio a veces!