lunes, 14 de julio de 2008

Cines (4)


Cierran los cines. Pero en algunos casos, aunque han pasado varios años desde su última sesión, ningún otro negocio ha ocupado su lugar.

sábado, 12 de julio de 2008

Ilustrando "La casa..."


Esta es una de las ilustraciones de "artistas invitados" que aparecen al final del primer álbum de la serie "La casa de los susurros", el cómic que estoy escribiendo para la editorial francesa Les Humanoïdes Associés. El resto, en el blog de su dibujante, Tirso Cons (que por cierto está terminando su parte de la segunda entrega mientras yo cierro el guión de la tercera).

viernes, 4 de julio de 2008

La historia como fabricación interesada (e interesante)


No sé qué me divierte más, si el empeño de los expertos en hacer valer una teoría u otra de las que se mencionan en este artículo, basándose en intuiciones que no pueden demostrar con datos (espeluznante frase la de “sin atribuciones dudosas, el artista es más coherente”, ¡como si eso fuera algo bueno!), o la posibilidad de que realmente “El coloso” no sea obra de Goya sino de Asensio Julià, un discípulo aventajado suyo que supuestamente, y aún usando las técnicas aprendidas del maestro, en vez de dedicarse al retrato y al costumbrismo prefirió pintar imágenes pesadillescas como esta, o, como se insinúa ahora también, las impactantes pinturas “negras”. De ser cierto, resultaría que mis pinturas favoritas de Goya no serían suyas sino del tal Julià.

Creatividad

“Mientras estaba escribiendo (las dos últimas tiras) estaba en el estado mental que busco, y es un estado mental que parece sentir el impulso de crear una historia. Creo que es una habilidad humana básica. Es lo que intento ayudar a conseguir a la gente cuando doy mi clase de escritura. He descubierto que cualquiera puede hacerlo. Cualquiera.

Lo único que hay que tener en cuenta al respecto es que tienes que estar dispuesto a aceptar la historia que surja, ya sea triste o divertida, tranquilizadora o perturbadora. Esa es la única ley que tengo que respetar cuando trabajo. Creo que no tengo la habilidad de evaluar la calidad del trabajo o lo que significa para otros, excepto cuando ese estado de mente no surge. Porque algunas veces no pasa. Y ha habido veces en que eso me ha ocurrido durante meses del tirón y he estado convencida de que tendría que abandonar la tira. Pero vuelve. Y entonces se marcha otra vez. Y creo que es como funcionan las cosas en el mundo de las imágenes (…).”


Linda Barry, de la entrevista que mencionaba en la entrada anterior.

Linda Barry


Aquí podéis leer una entrevista (que a mí me ha dado bastante que pensar) con Linda Barry, una magnífica historietista muy poco conocida en España. Que yo sepa, jamás se ha editado nada suyo por aquí. La razón de la entrevista es la reciente publicación de su último libro, What It Is, un ensayo ilustrado sobre creatividad y la escritura de historias que tiene muy buena pinta. A ver si lo leo la semana que viene. Luego, si os pica la curiosidad, podéis leer de forma gratuita sus tiras de prensa más recientes en esta otra página.

miércoles, 2 de julio de 2008

Mientras escribo

Estoy de curro hasta arriba, y por tanto, sin tiempo para actualizar el blog. Mientras sudo la gota gorda escribiendo (¡el verano no es para los guionistas sin aire acondicionado!), escucho obsesivamente esta canción sobre el fin del mundo. Todavía no sé si es porque el exceso de trabajo me inspira pensamientos apocalípticos, o porque me siento un poco "idioteco" tecleando mientras escucho los gritos de felicidad que me llegan desde la piscina que tengo a unos cuantos metros de la ventana.