"Por fortuna, no fue así (o eso espero), y la razón fundamental de que no fuera así residió en que en el fondo esa novela no trataba sobre la guerra civil sino sobre un perfecto idiota intelectual español que, como todo perfecto idiota intelectual español, al principio piensa que la guerra civil es algo tan ajeno y tan remoto para él como la batalla de Salamina y al final descubre lo evidente, y es que el pasado no pasa nunca, que el pasado es el presente o la materia de la que está hecho el presente y que, nos guste o no, nada de lo que somos se entiende sin la guerra civil porque la guerra civil es nuestro mito fundacional. ¿Habrá que repetir lo obvio? Pues que lo repita Juan Benet, que no puede impedirlo: “La guerra civil fue, sin duda alguna, el acontecimiento histórico más importante de la España contemporánea y quién sabe si el más decisivo de su historia. Nada ha conformado de tal manera la vida de los españoles del siglo XX y todavía está lejos el día en que los hombres de esta tierra se puedan sentir libres del peso y la sombra que arroja todavía aquel funesto conflicto”. El fragmento citado es de 1976; desde entonces han cambiado muchas cosas, pero estoy seguro de que, si estuviera vivo, Benet no modificaría más que la última parte de la última frase, tal vez quitando uno de los dos “todavía”".
Un extracto de este magnífico artículo de Javier Cercas. Habla de libros, pero podría estar hablando de cine.